Newest Post
Archive for julio 2013
Accel World narra
una historia futurista desarrollada en 2046. El protagonista es Haruyuki "Haru" Arita, un chico con problemas de
autoestima debido a su apariencia física, por ser bajo de estatura y obeso; además de lidiar
con el hostigamiento de sus compañeros de colegio.
Debido a lo
anterior, se refugia en los vídeo juegos, logrando destacar con altos puntajes por
la gran velocidad que logra desarrollar, hecho que no pasa desapercibido por Kuroyukihime la chica más
bonita y popular del colegio, que le ofrece a Haru ser parte
de "Brain Burst", un programa secreto que permite a las personas
hacer que el tiempo se detenga en su entorno por "acelerar" sus ondas
cerebrales en el mundo real, para poder librar batallas con otros
usuarios de Brain Burst, con la
finalidad de obtener puntos o Burst Points para poder avanzar niveles, hasta
llegar al nivel 10, que es el último nivel de este juego (y que nadie ha
conseguido lograr).
Este
planteamiento, es atractivo al igual la interrelación que tienen los
personajes, no solo Haru y Kuroyukihime,
sino también el aporte de los amigos de la infancia de Haru: Chiyuri
Kurashima y Takumu Mayuzumi. Sin duda, es un anime recomendable, pero inevitablemente terminas comparándolo
con SAO, por tener un esbozo similar al presentar mundos futuristas con juegos
de realidad virtual que se convierten en una prioridad incluso por encima del
mundo real. Desgraciadamente, en esta comparación con SAO, Accel World no sale
bien librado, al tener en contra la falta de novedad que represento en su
momento SAO.
Es inevitable la comparación entre Accel World y SAO |
Si bien, vemos como Haru, logra convertirse poco a poco en
un digno contrincante en estas batallas, al menos en lo personal, se me hizo
demasiado larga la espera cuando Kuroyukihime salió de vacaciones escolares y
quedo relegada del combate y por ende, de la historia central, su avatar de
combate con el alías de Black Lotus brinda muchas expectativas, por lo tanto, esperas grandes batallas que
nunca se dieron como tal.
En el Anime Soul Eater, los alumnos de la Escuela Shibusen están acompañados de su respectivo compañero que puede transformarse en un arma |
Posteriormente, de la conclusión del
anime, salieron dos OVAS de este proyecto, que me parecieron mejor logradas al
unir el objetivo central del anime, al mostrar batallas donde los personajes se
complementaron fundiéndose unos como guerreros y otros como armas de combate,
algo similar al anime Soul Eater.
Lo cierto, es que espero una
segunda temporada. Creo que tiene potencial que explorar para lograr consolidar
este anime, que recomiendo ver.
La Biblioteca de Bantorra, es el destino final de casi todas las almas,
que después de morir se convierten en libros. La historia se plantea capitulo a
capitulo el significado de la vida. Libros con miles de historias, en cada una
de ellas la felicidad claramente existió; toda la gente que anhelo algo sin
nada, y aun así lograron hallar algo preciado, luchar por la vida; rezar por la
vida, cantar por la vida.
Así cada
personaje convertido en libro, añade una historia única incrustada en su alma. Persiguiendo
pequeñas esperanzas, tratando de aferrarse a esa pequeña luz sin detenerse,
hasta alcanzarla completamente. Somos testigos de sueños destrozados, ilusiones
rotas y de luchas constantes por recuperar el mañana que les fue arrebatado.
Todo esto, en medio de la lucha de dos
bandos: los Bibliotecarios de Bantorra y
sus enemigos La Iglesia Shindeki.
A los primeros, desde el día que reciben el título de Guardianes de Libros,
se les confía un lazo eterno de deber mutuo, todos los guardianes de libros
comparten la misma alma. Los Guardianes son liderados por Hamyuts Meseta, una mujer en extremo fuerte en la
ofensiva, sanguinaria, de pocos principios éticos, con la única esperanza de
morir en combate. Una líder, que no da explicaciones, solo actúa, soberbia, con claros tintes de villana que fluctúa
hacia la ingenuidad que por momentos parece un sentido común elevado, que le
permite evaluar correctamente las situaciones y a los individuos; esto lo puede
lograr con el saber pleno que otras personas desconocen. Un personaje
desconcertante, que agrada y logra llamar nuestra atención y preguntarnos qué
esconde, qué vivió y cuál es su propósito real.
Por el otro lado, la Iglesia Shindeki, que está llena de
velos de misterio, con tácticas de combate poco éticas, utilizando "Carnes" para
confrontar a los guardianes, con acciones crueles que incluyen programación
inducida de la personalidad, personas camicaces con bombas y esclavitud.
La recomendación del anime,
es clara. Aunque, debo reconocer que en varias ocasiones regresé escenas para
compréndelas. Al inicio de cada capítulo, la trama es confusa, pero logra aclararse
al finalizar cada emisión, esto se debe en gran parte a incorporación de nuevas
historias y personajes provenientes de estos libros. Y por supuesto los últimos
capítulos logran unir los cabos sueltos.
Disfruta las siguientes imágenes
Un excelente diseño gráfico, fue lo primero que llamo mi atención en Steins;Gate. El primer capítulo me pareció confuso y difícil de entender, después de unos días volví a este primer episodio que me permitió descubrir un anime de buena calidad con personajes excéntricos, llenos de humor que enfrentan diversas situaciones donde las decisiones son difíciles y dolorosas de tomar, con la conciencia plena –por momentos- que toda acción conlleva una reacción, es decir, hay una causa y efecto, que pareciera imperceptible, pero con cuantiosas consecuencias.
El anime nos presenta entre sus personajes a un científico loco, como él mismo se autodenomina; a una chica amorosa y sencilla, adicta al cosplay que tararea un “tutturū” ameno y contagioso cuando llega o se presenta a sí misma, el tercer personaje es un hacker, con tientes pervertidos propios de un joven inexperto; juntos integran un laboratorio donde se construyen artefactos futuristas, que poco a poco recluta a mas miembros, entre ellos una chica de extremo talento científico que se adapta al grupo, para enviar al pasado mensajes de texto que alteran sucesos presentes. Como consecuencia de ello, el protagonista, debe viajar en el tiempo en numerosas ocasiones para llevar a cabo acciones en un intento de alterar lo que ha impactado en el futuro. Sin embargo, estos viajes no son corporales; lo que en realidad transita son sus memorias presentes a situaciones pasadas.
La serie plantea que aunque cambiemos algunos hechos, estos impactan invariablemente en sucesos de mayor trascendencia que deben llevarse a cabo, es decir, los sucesos independientemente de cómo pasen convergen en un punto. Por lo tanto, si se desea cambiar el hecho inamovible, no basta con cambiar un suceso se debe cambiar una línea del tiempo. En el anime lo explican con una la siguiente analogía: Una línea del tiempo es como una trenza tejida o una cuerda, que parece que fuera una sola línea, pero en realidad hay muchos hilos delgados que la componen. Los hilos son líneas del tiempo que nunca se tocan entre ellos, pero todos van al mismo lugar. Sin embargo, si una línea del tiempo (hilo) cambia drásticamente de la línea del tiempo Alfa a la línea Beta (otra cuerda), ocurrirá otro resultado.
Si, estimado lector resulta un poco complicado entender algunos hechos, mismos que crean un anime interesante, donde siempre como espectador estas sacando conclusiones, tratando de adelantarte a los sucesos. La temática y las teorías presentadas son por demás interesantes, que se vinculan con los lazos afectivos entre los diversos personajes, creando un anime profundo altamente recomendable, que resulta en un deleite al sugerir y decir “saque usted sus propias conclusiones”.
“Tutturū”...si deseas ver más imágenes sigue este vínculo
“Tutturū”...si deseas ver más imágenes sigue este vínculo
Tag :// Anime,
Tag :// Itaru «Daru» Hashida,
Tag :// Kurisu Makise,
Tag :// Mayuri Shiina,
Tag :// recomendación músical,
Tag :// Rintarō Okabe,
Tag :// Steins;Gate
Este anime fue realizado en el 2000 y consta de 26 episodios que narran la historia de dos
asesinas con un objetivo común; revelar la verdad sobre sus respectivos pasados.
Mireille Bouquet, es una chica atormentada con el asesinato de
su familia en la isla de Córcega, mientras que Kirika Yuumura no recuerda quién es, ni de dónde viene, juntas estas
jóvenes conforman Noir, el nombre legendario de un asesino del cual se desconoce
su identidad.
La historia empieza con un ritmo lento, escenas largas con pocos diálogos que enfocan
objetos de la ambientación. Pese a ello, cada acontecimiento promete algo
nuevo, una incógnita que nos atrapa y nos
invita hacia un nuevo capítulo. De pronto sin saber cómo te encuentras en una adicción
total esperando continuar el próximo episodio.
En el propósito común de encontrar la verdad, la protagonistas
se verán atraídas hacia un velo de misterio que representa una organización secreta
llamada Les Soldats;
que es una cofradía con problemas internos que muestra dos fracciones con diferentes posiciones ideológicas. Poco a poco se van revelando intereses, aliados,
secretos, enemigos y sentimientos de
amistad entre las protagonistas, así como nuevos personajes como Chloe una misteriosa chica que aparece a la mitad de la serie y
afirma ser la auténtica Noir, esto da nuevos bríos a la serie que se
sumerge en la intriga, el misterio y el perfil psicológico de cada
personaje.
Es de resaltar la gran estilización de combate de
Kirika y Chloe, que aportan al anime una muy buena calidad que se apega a las normas éticas de la cadena televisiva TV Tokyo, entre las cuales se estipula "Nada de Sangre”.
Es de llamar la atención el personaje Mireille Bouquet, que se muestra como una chica con gran valor y
habilidad de investigación que se sustenta en una red de informantes, sin embargo,
aunque Mireille también es asesina, no logra acceder al nivel de combate de las
otras dos chicas, esta es una clara idea que nos muestran los realizadores del
anime a definir a Mireille como una joven refinada proveniente de una familia
de gran poder y riqueza.
Paradójicamente este personaje casi siempre aparece
con el mismo atuendo que no es acorde a
situaciones de combate, la vemos guardar su arma de fuego en el bolso de mano y
no en una adecuación a su indumentaria, esto representa en mi opinión una contradicción
para una asesina a sueldo que siempre está lista para la acción. No obstante, la
decisión de mostrar a Mireille de esta manera es delibera para hacer una clara
diferencia entre ella y Chloe que siempre hace gala de sus habilidades ofensivas
con una atuendo que por sí solo logra cautivar y dar un toque de misterio al
personaje. Esta diferenciación entre los dos personajes definirá en gran medida
el desenlace de la serie.
Tag :// Anime,
Tag :// Chloe,
Tag :// Galeria de imágenes,
Tag :// Kirika,
Tag :// Mireille Bouquet,
Tag :// Noir